Programa dirigido a jóvenes de educación media superior y superior que tiene como propósito insertarlos en el ecosistema emprendedor de la región aportandoles conocimiento de finanzas, liderazgo y negocios. Les enseña a saber con quién hacer equipo, a detectar necesidades en la comunidad y a desarrollar un producto o servicio lucrativo o social que las satisfaga, todo esto mediante una metodología sólida y probada que aprovecha las nuevas tecnologías para hacer más accesible este conocimiento a las nuevas generaciones de emprendedores.
Proyectos con dos enfoques posibles: Emprendimiento empresarial y Emprendimiento social
Programa con materiales en línea que contienen los contenidos y recursos para implementar los nueve pasos de la metodología Prototyp para emprender.
Programa que enseña a emprender, pero no como lo hemos hecho durante años, como si el emprendimiento fuera una empresa pequeña, al contrario, el emprendimiento conlleva un proceso diferente al de una empresa, no es lo mismo la gestión empresarial (actividad preponderante en una empresa) que la validación del cliente, del producto o del modelo de negocios (actividades claves en un emprendimiento).
- La zona óptima para emprender
- Detección de necesidades y posibles soluciones
- Factibilidad y viabilidad de las necesidades y soluciones
- Hipótesis de la solución al problema
- Planteamiento del prototipo que resuelve el problema o aporta valor
- Creación del modelo de negocio
- Uso del modelo “Crowdfunding” para realizar el prototipo
- Otras formas de conseguir dinero
- Validación de hipótesis, prototipo y modelo de negocio
Programa que enseña los mismos temas de Emprendimiento Empresarial pero que profundiza en el método de emprendimiento con enfoque en la mejora social buscando innovar en la base de la pirámide, ayudar a una comunidad marginada, comprender mejor las necesidades de los miembros de una comunidad, encontrar nuevos métodos para ayudar a las personas, aprender a observar, analizar y evaluar datos, tendencias y comportamientos de un ecosistema.
- Identificar un reto, problema o necesidad social
- ¿Qué sabemos de las personas que vamos a ayudar?
- Descubrir realidades
- Arquitectos de soluciones
- Creación del prototipo y desarrollo del modelo sustentable
- Planeación del programa piloto
- Medir el aprendizaje y cambiar
- Herramientas para el emprendimiento social
- Presentación de resultados y pitch del emprendedor social
Estas lecciones complementarias contienen temas de finanzas, liderazgo y gestión empresarial.
- Aprende a tomar mejores decisiones
- Ser humildes para ser mejores líderes
- Gestiona tus emociones y logra lo que deseas
- La diferencia entre un líder, un gestor y un ejecutivo
- ¿Cuáles son los motivos que mueven a un líder?
- Aprende a resolver de conflictos y manejo de crisis
- Aprende lo que son los diferentes tipos de ingreso
- Fundamentos del uso y administración del dinero
- Malos hábitos financieros
- Fundamentos de contabilidad: activos, pasivos y capital
- Educación financiera y control de ingresos
- Por qué tenemos que llevar archivos de nuestra información
- Riesgos en la empresa y en la toma de decisiones
- Empresa, emprendedor y empresario
- Cómo organizar a las personas para sacar adelante la empresa
- Conoce las 4 P’S de la mercadotecnia
- Fuentes de financiamiento
- Los servicios de la banca